Páginas

Taller - Segunda Ley de Newton

En este apartado encontraras los videos del taller de la segunda ley de newton con sus ejercicios. Cada semana se actualizará este post. 

1. Despeje de fórmula:

2. Taller - Segunda Ley de Newton - Cap.1 - S.1

3. Taller - Segunda Ley de Newton - Cap.1 - S.2

6. Determine la masa de un objeto, el cual es arrastrado por una fuerza de 52 N, provocándole una aceleración de 1.5 m/s2.

7. Determine la masa que posee una roca, si a la misma se aplica una fuerza de 3500 N, provocándole una aceleración de 2.5 m/s2.

8. Encuentre la aceleración que ocurre cuando un objeto de 5 kilogramos, se le aplica una fuerza de 50 N.

9. Determine la masa que posee un objeto, cuando se aplica una fuerza de 500 N, provocándole una aceleración de 1.8 m/s2.

Publicación I - ¿Qué es una estructura?

 

En el área de ingeniería civil, Una estructura es un sistema conformado por partes que se enlazan para soportar una carga o cargas, que producen deformaciones y fuerzas al sistema. Dicho de manera más simple, una estructura es un conjunto de cuerpos unidos entre sí, capaces de absorber fuerzas externas llamadas cargas, y de transmitirla a otras estructuras o al terreno de fundación.

El objetivo fundamental de las estructuras en sí es transmitir y resistir cargas. Ahora, claro que, de manera particular, debido a su uso cuando un ingeniero diseña una estructura, se debe garantizar la seguridad, estética y facilidad en su mantenimiento.

Las estructuras poseen diferentes funciones debido a su uso, por ejemplo; si la estructura es un puente vehicular o peatonal o puente seco, la función de la estructura es conectar o salvar un claro. Si la estructura es un muro de contención, un silo o una represa, su función contener un empuje. Si la estructura es una carretera, su función es ser un puente de comunicación entre dos puntos.

Para el estudio de las estructuras los cuerpos pueden clasificarse en rígidos y elásticos.

Cuerpo rígido: se define como aquel cuerpo que no sufre deformaciones al aplicarle una carga, y su distancia es invariable sin importar la fuerza que actué sobre ella.

Un cuerpo es considerado rígido cuando su peralte es mayor o igual que la mitad de su longitud.

Cuerpo Elástico: Son aquellos cuerpos que tiene la tendencia a deformarse al aplicarle una carga y de volver su forma original al retirar la misma. También son considerados como elásticos los cuerpos cuyas dimensiones de su sección transversal son relativamente pequeñas con respecto a la longitud.

Por: Ing. Ángel Suarez


Referencias bibliográficas.

González Cuevas. (2005). Análisis estructural. Limusa, Noriega Editores.

Ottazzi, G. (2023). Apuntes del curso Análisis Estructural I

iEnciclotareas (2014, abril 12). ¿Qué es una estructura? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_vM4D3emckI

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)

Lección 1.

1.    Concepto. Movimiento que describe una línea recta en su trayectoria, manteniendo su aceleración constante en un determinado momento, es decir, que su aceleración no experimenta cambios en un periodo determinado.    

 2.    Características:

a.    Aceleración constante, ya que no cambia su magnitud, sentido o tamaño.

b.    Su trayectoria es una línea recta.

c.    Su desplazamiento, distancia, velocidad final y posición final, varían en función del tiempo.

d.    Su grafica velocidad – tiempo es una recta diagonal.

e.    Su grafica posición – tiempo es una parábola.

f.     Su grafica aceleración – tiempo es una recta horizontal.   

 3.    Diferencia del MRU VS MRUV.

MRU: No hay aceleración.

MRUA: Aceleración constante.

 FORMULAS:

MRU

MRUV

d= v*t

v= d/t

t= d/v

Vf=vo+a*t

a= vf-vi/t

t= vf-vo/a

d=vo*t+1/2*a*t²

d= ((vf+vi)/2)*t

vf²=vi²+2*a*d

Donde:

Vi, Vo= Velocidad inicial.

Vf= Velocidad final.

t= tiempo,

d= desplazamiento.

a= Aceleración

 

EJERCICIO – 1:

Un automóvil cambia su velocidad de 15 m/s a 25 m/s en 8 segundos. ¿Qué distancia recorre en este periodo de tiempo?

Datos:

Vo= 15 m/s

Vf= 25 m/s.

t= 8 s.

d=?


Fórmula a utilizar:

d= ((vf+vi)/2)*t

d= ((25 m/s + 15 m/s)/2) * 8s

d= (40 m/s /2) * 8 s.

d= 20 m/s * 8s

d= 160 m     

 

Altura máxima, alcance máximo y tiempo total - movimiento parabólico


Ejercicio resuelto: 

1. Pedro patea un balón, el cual sale con una velocidad de 8 m/s. Si este balón describe un ángulo de inclinación de 30 grados con respecto a la línea horizontal. Determine su altura máxima, su alcance horizontal y el tiempo total del recorrido.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

El MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) es un tipo de movimiento en el que un objeto se mueve en línea recta a una velocidad constante. Aquí están algunas de las características clave del MRU:

Trayectoria Rectilínea: El objeto se mueve a lo largo de una línea recta. No hay cambio en la dirección del movimiento.

Velocidad Constante: La velocidad del objeto en movimiento es constante en el tiempo. Esto significa que la magnitud y la dirección de la velocidad no cambian.

Aceleración Nula: Dado que la velocidad es constante, la aceleración del objeto es cero.
La aceleración es la tasa de cambio de la velocidad, y en el MRU, la velocidad no cambia.

Fórmulas Básicas: Para describir el MRU, se utilizan algunas fórmulas básicas:

La posición x en función del tiempo t se puede expresar como x=x0+v⋅t, donde x0 es la posición inicial, v es la velocidad y t es el tiempo.

La velocidad media v se define como el cambio en posición dividido por el cambio en tiempo: v=∆x/∆t .

Gráficos Lineales: En un gráfico posición-tiempo, la gráfica será una línea recta inclinada, ya que la posición cambia linealmente con el tiempo. En un gráfico velocidad-tiempo, la gráfica será una línea horizontal, ya que la velocidad es constante.

Estas características son fundamentales para entender y describir el MRU, un caso especial de movimiento que se presenta en situaciones donde la velocidad de un objeto no cambia en el tiempo.