Las fuerzas internas pueden clasificarse en fuerzas axiales, cortante y momento flector o flexionante.
Para su análisis en las estructuras se deben realizar cortes o secciones perpendiculares al eje del elemento a analizar.
Eje de una Barra: es la línea que une los centros de gravedad de las distintas secciones transversales de las que consta un elemento estructural.
Fuerzas Axiales: son aquellas fuerzas que actúan según el eje del elemento, se representa con la letra N y se consideran positivas cuando emergen del elemento, estas producen fuerzas de comprensión y de tensión.

Fuerzas Cortantes: son aquellas que actúan perpendicularmente al eje del elemento y son consideradas positivas cuando producen un giro en torno a las manecillas del reloj, el cual se representa con la letra Q o V.

Momento Flector o Momento Flexionante:
Es aquel que nos produce tracciones o compresiones en las fibras superior e inferior, el cual se representa con la letra M y es considerado positivo cuando tracciona la fibra inferior.

Diagrama de Fuerzas Axiales:
Es el sistema de ordenadas que nos proporciona los valores de la fuerza axial, el cual va a depender de las cargas que se consideren en la estructuras y de los cortes de cada sección.
Diagrama de Fuerzas Cortante:
Es el Sistema de Ordenadas que nos proporciona o nos da los valores de fuerzas cortantes.
Diagrama de Momento Flectores.
Es el conjunto de ordenadas, o sistema grafico que nos proporciona los valores de los momentos en la estructura, teniendo en cuanta las cargas o fuerza que posea la misma.